Organismos perjudiciales para el hombre

 Los microorganismos causan muchos perjuicios al hombre en muchísimos campos, pues destruyen  obras de arte, edificios, contaminan, o producen enfermedades entre otras muchas cosas. Nosotros vamos a fijarnos sólo en el perjuicio que ocasionan como productores de enfermedades en la especie humana , en las plantas y en los animales.

En el HOMBRE, vamos a estudiar los patógenos más representativos y los clasificaremos en bacterias, hongos, protozoos y virus.

De cada grupo nombraremos  algunas enfermedades y  estudiaremos brevemente un ejemplo.

BACTERIAS:

A pesar de que en el organismo humano encontramos bacterias que normalmente no causan daño, como las que constituyen la flora intestinal (Escherichia, Enterobacter...), muchas bacterias pueden producir enfermedades, algunas de ellas muy graves.

 

Además de las enfermedades bacterianas vamos a describir con mayor detalle las características de la tuberculosis. Esta enfermedad fue, en el pasado, una de las principales causas de mortandad. Gracias a la aplicación de tratamientos antibacterianos, ya las mejoras sanitarias y de higiene, experimentó un gran retroceso hace ya algunas décadas. La tuberculosis afecta principalmente a personas debilitadas por otra enfermedad o con pocas defensas en su organismo, como ancianos y niños.

 

Tuberculosis. Está provocada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y afecta principalmente a los pulmones.

 

HONGOS:

Las infecciones producidas por hongos reciben el nombre de micosis.

Normalmente, las micosis son superficiales, y afectan a la piel, las mucosas, el pelo y las uñas, aunque en ocasiones pueden ser profundas y afectar a órganos internos. Suelen contagiarse de forma indirecta, a través de objetos contaminados.

Algunas enfermedades producidas por hongos son:

Pitiriasis versicolor. Es una infección que se propaga por la piel. Está producida por hongos levaduriformes del género Pityrosporum,

Es frecuente en verano, ya que las temperaturas altas favorecen la sudoración y provocan la proliferación de estos hongos.

Produce unas manchas decoloradas en la piel, de forma circular, que no producen molestias.

Pie de atleta. Afecta a los pies. Esta infección está provocada por hongos pluricelulares de los géneros Trichophyton y Epidermophyton, que crecen en forma de micelio.

Se contagia de forma indirecta a partir de suelos de duchas públicas y piscinas, y prendas húmedas contaminadas. Su crecimiento se ve favorecido por el uso de calzado que propicia la sudoración, y una higiene poco correcta de los pies.

Candidiasis. Es una de las infecciones por hongos más frecuentes. Candida albicans es un hongo levaduriforme, que se reproduce en la piel y las mucosas digestiva y genital.

Normalmente no causa lesiones, ya que es un microorganismo saprófito, es decir, que se nutre de la materia orgánica en descomposición, pero en algunas ocasiones Candida puede proliferar y generar una serie de molestias.

 

PROTOZOOS:

En la naturaleza habitan numerosas especies de protozoos, sobre todo en el medio acuático y en los suelos. Algunos de ellos son parásitos de otros organismos. Algunas enfermedades de origen protozoario son:

Amebiasis. La provoca el protozoo Entamoeba histolytica. Puede transmitirse por vía indirecta a través del agua y los alimentos contaminados.

Parasita el intestino grueso, lo que ocasiona fuertes diarreas. Puede pasar al torrente sanguíneo y alcanzar el hígado, donde causa lesiones.

Toxoplasmosis. Es producida por el protozoo Toxoplasma gondii. Se adquiere por vía indirecta al consumir verduras mal lavadas contaminadas por excrementos de gato, o carne poco cocida que contenga el parásito en su interior.

Parasita las células del tejido muscular y del sistema nervioso central principalmente. Aunque normalmente no produce ningún síntoma, es una enfermedad grave si la padece una mujer embarazada, ya que puede provocar malformaciones en el feto.

Malaria. También llamada paludismo, es una enfermedad producida por el protozoo Plasmodium. Se localiza en las zonas tropicales. La enfermedad se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Anopheles, que actúa como vector.

VIRUS:

Un gran número de enfermedades infecciosas están producidas por virus. Variedades de un mismo grupo pueden provocar distintas enfermedades, por ejemplo, los picornavirus pueden producir catarro o diarreas, entre otras dolencias, según sea su ciclo reproductor ya qué células parasiten.

Los virus tienen la característica de ser cambiantes, debido a que su material genético posee una gran capacidad para mutar. Aparecen con frecuencia nuevos virus que pueden perder virulencia o bien ganarla. Éste es el caso del virus de la gripe, del que periódicamente aparecen nuevas variedades, que extienden la enfermedad entre la población. A continuación, mostraremos algunos grupos de virus y las enfermedades que éstos provocan.

 

Explicaremos con mayor detalle el ciclo reproductor de un virus y el proceso completo de la enfermedad que provoca, que es muy común en la infancia: la varicela.

Varicela. Está provocada por un herpesvirus, que se reproduce en la piel.

La infección afecta principalmente a niños de dos a nueve años, y acostumbra a ser más virulenta a medida que aumenta la edad de la persona afectada. Normalmente, sólo se padece una vez en la vida.